Pueblos Mágicos en Coahuila: ¿Cuáles son las temporadas altas para visitarlos?
Si deseas viajar a los pueblos mágicos de Coahuila, debes considerar la temporada para visitarlos a un buen costo.
![Arteaga, Coahuila. Foto de Food and pleasure.](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/0532d83960b81ee8be5f6772165b6129a4fa6d84/arteaga_coahuila.webp)
COAHUILA, México. Coahuila alberga siete Pueblos Mágicos que destacan por su historia, cultura y belleza natural. Desde paisajes montañosos hasta oasis en el desierto, cada uno ofrece experiencias únicas a los visitantes.
Si estás planeando un viaje, es importante conocer las temporadas altas, ya que influyen en la disponibilidad de hospedaje, costos y afluencia de turistas. Aquí te compartimos una guía para que disfrutes tu visita al máximo.
Ver nota:
Pueblos mágicos replicarán en cada uno Puntos Violeta
Temporadas altas generales en los Pueblos Mágicos de Coahuila
- Semana Santa (marzo-abril): Aumenta la afluencia de turistas, especialmente en lugares con actividades al aire libre.
- Vacaciones de verano (julio-agosto): Temporada alta por el turismo familiar, aunque en algunas regiones el calor puede ser intenso.
- Puentes y días festivos: Fechas como el 16 de septiembre, Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), Navidad y Año Nuevo generan un gran número de visitantes.
Temporadas altas por Pueblo Mágico
Arteaga
- Temporada alta: Otoño (septiembre-octubre), con la Feria de la Manzana y paisajes montañosos cubiertos de colores otoñales.
- Fines de semana: Recibe visitantes todo el año, especialmente para actividades al aire libre y cabañas en la sierra.
Cuatro Ciénegas
- Temporada alta: Primavera y verano (abril-agosto), cuando las pozas y ríos de aguas cristalinas son ideales para refrescarse.
- Recomendación: Reservar con anticipación, ya que la demanda de hospedaje es alta.
Ver nota:
Pueblos Mágicos en Coahuila: ¿Cuáles son los de climas más extremos?
Guerrero
- Temporada alta: Primavera y otoño (marzo-junio y septiembre-noviembre), cuando el clima es más agradable para recorrer sitios históricos y pinturas rupestres.
Múzquiz
- Temporada alta: Verano (junio-agosto), con festivales y eventos locales que resaltan su herencia minera y cultural.
Parras de la Fuente
- Temporada alta: Vendimia (agosto-septiembre), con festivales del vino y recorridos por viñedos.
- Fines de semana: Alta afluencia de turistas que buscan experiencias enológicas y gastronómicas.
Viesca
- Temporada alta: Primavera y otoño (marzo-junio y septiembre-noviembre), cuando el clima es más fresco y permite disfrutar del desierto y la arquitectura colonial.
Candela
- Temporada alta: Primavera y otoño (marzo-junio y septiembre-noviembre), ideales para explorar sus sitios históricos y paisajes naturales.
Ver nota:
Pueblos Mágicos; ¿glamping qué es y dónde puedes hacerlo en Coahuila?
Consejos para viajar a los Pueblos Mágicos de Coahuila
- Reserva con anticipación: Hoteles y tours suelen llenarse rápido en temporada alta.
- Considera la temporada baja: Si prefieres evitar aglomeraciones, los meses entre vacaciones de verano y Semana Santa pueden ser ideales.
- Consulta eventos locales: Muchas festividades pueden hacer que tu visita sea aún más especial, pero también incrementar la cantidad de turistas.
Ver nota:
Pueblos Mágicos en Coahuila: descubre las tradiciones y platillos especiales de Cuatro Ciénegas
Ya sea que busques aventura, historia o un escape relajante, estos destinos tienen algo especial para cada viajero. Planifica tu visita y vive una experiencia inolvidable en Coahuila.