Lo mejor de la información de Coahuila, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Tarjeta Mera Mera en Coahuila: ¿De cuánto es el descuento por escriturar con el plástico? 

La escrituración es un tema complicado para algunos ciudadanos; sin embargo, la tarjeta Mera Mera en Coahuila, ayuda a facilitar el acceso a este documento con descuentos para sus beneficiarios. 

Escriturar una casa con la Tarjeta La Mera Mera / Fotos: Gobierno de Coahuila | Canva
Escriturar una casa con la Tarjeta La Mera Mera / Fotos: Gobierno de Coahuila | Canva

Publicado el

Por: Víctor Martínez

SALTILLO, Coahuila. - La Tarjeta Mera Mera, un programa impulsado por la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila, se ha convertido en un apoyo clave para las familias del estado, ofreciendo descuentos en diversos trámites y servicios esenciales. 

Uno de los beneficios más destacados es el descuento en el proceso de escrituración, facilitado por la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rústica de Coahuila (CERTTURC).

 

@consejosinmoalfa 🤔¿Qué es una ESCRITURA PÚBLICA y para qué sirve? 🏡 #escriturapublica #notaria #notario #compracasa #infonavit #infonavit2024 #fovissste #fovisssteparatodos ♬ sonido original - Consejos Inmobiliarios Alfa


¿Cuánto descuento ofrece la Tarjeta Mera Mera en escrituración?

Los ciudadanos que tramiten la escrituración de su propiedad a través de CERTTURC pueden obtener un 20% de descuento en el costo del procedimiento al presentar la Tarjeta Mera Mera. Este incentivo busca reducir la carga económica de las familias y promover la seguridad jurídica de sus patrimonios.

Además del descuento en escrituración, CERTTURC otorga otros beneficios en impuestos estatales y municipales relacionados con la regularización de terrenos urbanos y rústicos.

Te puede interesar: ¿En qué consiste el programa 'Aquí hay jale' de Mejora Coahuila? 


¿Cuáles son los requisitos para acceder al descuento en escrituración?

Para acceder al beneficio del programa y regularizar un predio, se deben cumplir los siguientes criterios:

  • Ser persona física.
  • Poseer un terreno en situación irregular dentro de un plano autorizado o adquirido de manera informal.
  • Contar con un título de propiedad sin formalizar.
  • En el caso de terrenos rústicos, justificar su uso (no aplicable a terrenos recreativos).

Asimismo, es indispensable que:

  • El predio cuente con un propietario con escritura registrada en el Registro Público de la Propiedad.
  • La propiedad no esté embargada, hipotecada ni en disputa legal.
  • El propietario esté facultado para firmar la escritura sin necesidad de autorización adicional.
  • Se cuente con un plano autorizado del predio.
  • El valor de la propiedad no supere las 8,024 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

 


¿Por qué es importante escriturar una propiedad?

El trámite de escrituración brinda certeza jurídica sobre la propiedad de un inmueble, protegiendo tanto a los compradores como a instituciones de financiamiento.

Este documento no solo formaliza la propiedad, sino que también garantiza su inclusión en el marco legal, evitando futuros problemas de tenencia.

 


¿Cómo obtener la Tarjeta Mera Mera y qué otros beneficios ofrece?

Cualquier ciudadano mayor de 18 años puede tramitar la Tarjeta Mera Mera y acceder a sus beneficios en diversos establecimientos y servicios afiliados. Para obtenerla, es necesario presentar:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte, original y copia).
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Dependiendo de la institución o servicio donde se utilice, podrían solicitarse documentos adicionales.

La Tarjeta Mera Mera representa un gran apoyo para la economía de las familias en Coahuila, facilitando trámites esenciales como la escrituración de propiedades y ofreciendo beneficios en múltiples sectores. 

Con su uso, los ciudadanos pueden acceder a descuentos significativos y mejorar su estabilidad patrimonial.

Te puede interesar: Placas vehiculares en Coahuila: ¿Qué pasa si pago después de marzo?

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias