Elementos en frontera van por cruce de migrantes y droga en Coahuila
La vigilancia se extenderá desde Boquillas del Carmen hasta el municipio de Hidalgo, cubriendo toda la frontera de Coahuila con una estrategia de blindaje territorial.
![Desde hace más de un año, se mantiene una mesa de operación para tratar temas migratorios, y recientemente se incluyó el tema de repatriados como parte de la estrategia de seguridad fronteriza./Foto: Segob Coahuila](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/d757b6fc4f11b8a4cd8d3146ce9a07c36d9492c0/mineros_el_pinabete__1_.webp)
SALTILLO, Coahuila.- El despliegue de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en la frontera de Coahuila busca frenar el tráfico de migrantes y drogas, además de reforzar la seguridad en la región.
Según Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno, esta medida garantiza la seguridad de los repatriados y ayuda a combatir a las bandas criminales que lucran con la migración ilegal.
Te podría interesar: Gobernador Manolo Jiménez descarta llegada de repatriados a albergue de Nueva Rosita
¿Cómo se reforzará la seguridad en la frontera de Coahuila?
El gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció la llegada de efectivos militares y de la Guardia Nacional, quienes realizarán patrullajes constantes en los cruces fronterizos.
Además, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) trabajarán en conjunto con las autoridades federales para contener el cruce ilegal de migrantes y drogas.
La vigilancia se extenderá desde Boquillas del Carmen hasta el municipio de Hidalgo, cubriendo toda la frontera de Coahuila con una estrategia de blindaje territorial.
¿Qué papel juegan los albergues en la estrategia de contención?
Para evitar que los repatriados intenten regresar a la frontera, los albergues destinados a su atención estarán ubicados al menos a 100 kilómetros de la frontera.
Óscar Pimentel explicó que esta ubicación estratégica facilita el manejo de las autoridades y ayuda a los repatriados a regresar a sus lugares de origen .
Actualmente, el albergue de Nueva Rosita, con capacidad para mil 300 mexicanos deportados, está en la fase final de construcción con un 95% de avance.
Te podría interesar: La Casa del Migrante de Saltillo: un refugio en el camino al sueño americano
¿Qué coordinaciones existen entre México y EE.UU.?
Manolo Jiménez destacó que la estrategia de seguridad en Coahuila fortalece el acuerdo entre México y Estados Unidos para controlar la migración irregular.
Desde hace más de un año, se mantiene una mesa de operación para tratar temas migratorios, y recientemente se incluyó el tema de repatriados como parte de la estrategia de seguridad fronteriza.
El despliegue de efectivo ya está en marcha, y se espera que en los próximos días entre en operación el albergue de Nueva Rosita.
Las autoridades estatales y federales continúan coordinando esfuerzos para garantizar que estas medidas reduzcan el tráfico de migrantes y drogas en la frontera de Coahuila .