Lo mejor de la información de Coahuila, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Minas en Coahuila, las tragedias bajo la tierra en los últimos años

Coahuila ha sido un territorio marcado por la tragedia en cuanto a misas se trata, destacando la importancia de la seguridad laboral y promesas vacías en su reestructuración. 

Tragedias en minas de Coahuila / Foto: Coordinación Nacional de Protección Civil | Gobierno Federal | Canva
Tragedias en minas de Coahuila / Foto: Coordinación Nacional de Protección Civil | Gobierno Federal | Canva

Publicado el

Por: Víctor Martínez

SALTILLO, Coahuila. - Coahuila ha sido históricamente una de las principales regiones mineras de México, especialmente en la explotación del carbón. Sin embargo, esta actividad ha estado marcada por constantes tragedias que han cobrado la vida de numerosos trabajadores. 

En los últimos años, los accidentes en minas han evidenciado la falta de condiciones seguras para los mineros, lo que ha generado indignación y reclamos por una regulación más estricta.

 


¿Cuál es la situación actual de la minería en Coahuila?

Desde la época colonial, la minería ha sido un pilar económico en Coahuila, ya que con el descubrimiento de carbón en 1828, la industria se consolidó y, según datos de la Secretaría de Economía, en 2020 el estado produjo el 98.89% del carbón del país, superando los dos millones de toneladas.

Sin embargo, esta bonanza económica ha tenido un alto costo en la seguridad de los trabajadores. Hasta 2019, se registraban casi 2,000 concesiones mineras en el estado, lo que representa el 11.14% del territorio. A pesar de esto, muchas de estas minas carecen de regulaciones adecuadas, lo que ha llevado a tragedias recurrentes.

Te puede interesar: Tarjeta INAPAM en Coahuila: Estos son los requisitos para las 'Personas Adultas Auxiliares'

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por POSTA Coahuila (@postacoahuila)


¿Cuáles han sido las tragedias mineras más recientes?

Uno de los accidentes más impactantes ocurrió el 3 de agosto de 2022, cuando tres pozos interconectados en la mina de La Agujita, en Sabinas, se inundaron y atraparon a 10 mineros bajo tierra. A pesar de los esfuerzos de rescate con más de 260 personas involucradas, la situación evidenció las condiciones precarias en las que laboran muchos trabajadores.

Otra tragedia emblemática fue el desastre de Pasta de Conchos en 2006, donde una explosión de gas metano dejó atrapados a 65 mineros. A pesar de que el lugar ya había recibido advertencias por violaciones a las normas de seguridad, no se tomaron las medidas necesarias. Hasta la fecha, los cuerpos de los mineros involucrados continúan bajo tierra, y los esfuerzos por recuperarlos apenas comienzan a hacerse notar.

En 2021, dos nuevos accidentes mineros conmocionaron al estado. En junio, la mina Micarán en Múzquiz se inundó y provocó la muerte de siete trabajadores. Un mes después, en julio, un derrumbe en la mina La Pasión, en Ocampo, causó la muerte de dos mineros y dejó a otro gravemente herido.

 


¿Existe un plan para evitar nuevas tragedias?

A pesar de la gravedad de estos incidentes, la industria minera en Coahuila sigue operando con altos niveles de riesgo. En 2022, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció un plan de recuperación de cuerpos en Pasta de Conchos, pero su avance ha sido lento. 

En 2025, la Coordinación Nacional de Protección Civil anunció una reunión clave con la CFE y la Fiscalía General de la República para evaluar los avances del proceso.

Sin embargo, organizaciones y familias de mineros continúan exigiendo mayores regulaciones y una supervisión estricta para evitar que estas tragedias se sigan repitiendo. La falta de cumplimiento de normas de seguridad, combinada con condiciones laborales precarias, siguen poniendo en riesgo la vida de cientos de trabajadores en Coahuila.


La historia de la minería en el estado está marcada por el sacrificio de sus trabajadores. Sin cambios estructurales y una vigilancia real de las condiciones de trabajo, es probable que nuevas tragedias sigan ocurriendo en las minas de Coahuila.

Te puede interesar: ¿Industria automotriz en Coahuila corre riesgo por aranceles? Esto dice especialista

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias