Lo mejor de la información de Coahuila, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Entrevista con Víctor Sánchez; hoy la UA de C es transparencia, calidad y cercanía

Uno de los logros más importantes ha sido el crecimiento en la matrícula, alcanzando por primera vez más de 40 mil estudiantes.

Con estos avances, la UA de C se proyecta como una universidad en constante evolución, fortaleciendo su oferta educativa y su impacto en la sociedad./Foto: POSTA Coahuila/ Édgar Romero
Con estos avances, la UA de C se proyecta como una universidad en constante evolución, fortaleciendo su oferta educativa y su impacto en la sociedad./Foto: POSTA Coahuila/ Édgar Romero

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) atraviesa una etapa de crecimiento y consolidación, enfocándose en la transparencia, calidad académica y cercanía con la comunidad.

En el marco del primer informe del rector Jesús Octavio Pimentel Martínez, a través de POSTA Líderes y Toño Moreno, conversamos con Víctor Sánchez , secretario general de la UA de C, quien compartió los avances y desafíos que ha enfrentado la institución en este primer año de gestión.

¿Cuáles han sido los principales logros de la UA de C en este primer año?

Uno de los logros más importantes ha sido el crecimiento en la matrícula, alcanzando por primera vez más de 40 mil estudiantes. Además, la Universidad ha sumado 14 nuevos programas de estudio, lo que demuestra su compromiso con la educación superior de calidad.

Otro avance significativo es la mejora en la acreditación de programas educativos. Actualmente, 40 programas se encuentran en proceso de certificación con el objetivo de que al final del periodo de gestión, más del 80% de la matrícula pertenezca a programas con estándares de calidad.

¿Cómo ha mejorado la transparencia en la administración de la UA de C?

Uno de los compromisos de la administración actual ha sido la eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos. Víctor Sánchez destacó que, en este primer año, la Universidad logró reducir en 75% las observaciones de la Auditoría Superior del Estado y en 97% las de la Auditoría Superior de la Federación .

Esto demuestra un ordenamiento administrativo sólido, asegurando que los recursos sean utilizados de manera adecuada en beneficio de la comunidad universitaria.

¿Cómo enfrenta la UA de C los retos financieros?

A pesar de los recortes presupuestarios a nivel federal, la UA de C ha mantenido su crecimiento y calidad educativa. Gracias a la gestión del rector Octavio Pimentel, la universidad obtuvo 71 millones de pesos adicionales para el próximo año, que serán destinados a infraestructura y equipamiento .

En 2023, se invirtieron 42 millones de pesos en mejoras a laboratorios y espacios académicos, garantizando instalaciones adecuadas para el desarrollo educativo de los estudiantes.

¿Cómo define Víctor Sánchez el primer año de gestión de Octavio Pimentel?

Para cerrar la entrevista, Víctor Sánchez describió este primer año con seis palabras clave:

  • Calidad
  • Transparencia
  • Identidad
  • Cercanía
  • Academia
  • Deporte

Estos valores reflejan el compromiso de la Universidad Autónoma de Coahuila con sus estudiantes y la comunidad, reafirmando su papel como una institución de educación superior de excelencia .

Con estos avances, la UA de C se proyecta como una universidad en constante evolución, fortaleciendo su oferta educativa y su impacto en la sociedad.

Otras Noticias