Arrancan actividades de la Agenda de Mujeres UAdeC
Se realizó un pánel donde se abordaron distintas temáticas en pro de las mujeres
SALTILLO, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Dirección de Investigación y Posgrado, llevó a cabo el pánel “Mujer Universitaria en la Ciencia”, el cual se desarrolló de manera presencial en la Sala de Seminarios “Emilio J. Talamás” y virtual a través de la plataforma Microsoft Teams de manera simultánea en las tres Unidades, Saltillo, Torreón y Norte.
Como parte de las actividades por la Conmemoración del 11 de febrero (11F) por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que en el 2015 fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además de lograrla igualdad de género, la UAdeC realiza una agenda de acciones para y en pro de las mujeres.
Al evento asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez; el director de Investigación y Posgrado, Cristóbal Noé Aguilar González; la coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas, Julieta Carabaza González; la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza; y la investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas, Rosa María Rodríguez Jasso.
En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez destacó la importancia de este evento como un reconocimiento a quienes han desarrollado proyectos e investigaciones en las distintas áreas de la ciencia, acciones que se continuarán durante los tres años de su administración rectoral, dijo, como un impulso e incentivo a las universitarias de la máxima casa de estudios.
La investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas, Rosa María Rodríguez Jasso, agradeció la Agenda que conmemora estas fechas para mostrar lo importante que son las científicas en México, el trabajo diario, como académicas, científicas, administradoras, gestoras, educadoras de todas las áreas del conocimiento que fomentan la educación entre la infancia.
“Llegamos a ser más mujeres, pero nos falta más representatividad, en cargos directivos, de decisión, porque necesitamos en esas acciones importantes, somos personas con grandes capacidades en muchas áreas, que trabajan con compromiso, tenacidad, y que a la vez somos cuidadoras que trabajan con amor en su vida personal, por ello requerimos una migración de ideas con estas actividades para reconocernos entre nosotras mismas y trabajar unidas reconociendo cada logro en cualquier ámbito que nos desempeñamos”, declaró.
Mientras que, la investigadora y coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas, Julieta Carabaza González, describió su formación en diversas aristas, desde las ciencias exactas como la química, hasta las ciencias sociales, que no ha sido fácil como investigadora pero que ha contado con el apoyo de los hombres para desarrollar su trayectoria y conocimientos.