Elena Huerta, muralista saltillense ¿cuál fue su más grande obra?
Su obra más emblemática, 400 años de Historia de Saltillo, es el mural más grande pintado por una mujer en México, y plasmar su trayectoria e historia en 300 palabras es poco.
![El trabajo de Elena Huerta es significativo no solo por su calidad artística, sino por el mensaje que transmitía./Foto: Centro Cultural Vito Alessio Robles/ Autorretrato obra de Elena Huerta](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/4086eddb59f3bbf67ef12418178dd5b238e8b9cd/elena_huerta.webp)
SALTILLO, Coahuila.- Elena Huerta es una de las figuras más destacadas del muralismo mexicano, no solo por su talento artístico, sino por el contexto en el que desarrolló su obra.
Enfrentó grandes obstáculos por su condición de mujer y sus ideales políticos, pero dejó un legado invaluable en la historia del arte.
Su obra más emblemática, 400 años de Historia de Saltillo, es el mural más grande pintado por una mujer en México, y plasmar su trayectoria e historia en 300 palabras es poco.
Te podría interesar: Artista canadiense plasmará la vida cotidiana en Saltillo en mural de la FILC
¿Quién fue Elena Huerta y cuál fue su trayectoria?
Elena Huerta Múzquiz, conocida como La Nena Huerta, nació en Saltillo, Coahuila, en 1908. Su pasión por el arte la llevó a formarse en la Academia de Arte de Saltillo y posteriormente en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México.
Ahí tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Carlos Mérida y de relacionarse con figuras del muralismo mexicano como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
A lo largo de su vida, no solo se dedicó al arte, sino también a la docencia y al activismo político. Fue cofundadora de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y participó en el Taller de Gráfica Popular.
Además, formó parte del Partido Comunista Mexicano, lo que influyó en la temática de su obra y en las dificultades que enfrentó para desarrollar su carrera.
El mural "Historia de Saltillo" es el más grande realizado por una mujer en México y es obra de Elena Huerta.
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) April 18, 2021
Conoce más sobre esta artista en la exposición "Homenaje a Elena Huerta, 1908-1997" del @salonplasticam. #VolverAVerte #ReencontrARTE pic.twitter.com/fgR633gllT
¿Cuándo pintó su obra más importante?
A pesar de su talento, Huerta tuvo pocas oportunidades para crear murales debido a la falta de comisiones otorgadas a mujeres en edificios públicos.
Sin embargo, en 1972 recibió un encargo clave: plasmar la historia de Saltillo en el Centro Cultural Vito Alessio Robles.
Entre 1973 y 1976, a los 65 años de edad, Elena Huerta trabajó en 400 años de Historia de Saltillo , un mural de 450 metros cuadrados en el que retrató desde los orígenes de la ciudad hasta la época contemporánea.
Esta obra es considerada la más grande realización por una mujer en México y destaca por su riqueza histórica, su estilo realista y su énfasis en la representación de las mujeres en diferentes ámbitos.
¿Dónde se encuentran los murales de Elena Huerta?
La mayor parte de su producción muralística está en su natal Saltillo, Coahuila. Sus obras más importantes se encuentran en:
- Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAN): En 1952, pintó La escuela en el campo , un mural en el auditorio de la institución.
- Instituto de Ciencias y Artes de Saltillo: Aquí dejó parte de su legado artístico.
- Centro Cultural Vito Alessio Robles: Lugar donde se encuentra 400 años de Historia de Saltillo , su obra más representativa.
¿Cuál fue el impacto de su obra?
El trabajo de Elena Huerta es significativo no solo por su calidad artística, sino por el mensaje que transmitía. En sus murales, retrató la vida de los campesinos, la lucha de los sectores populares y el papel de las mujeres en la historia.
Además, rompió con los prejuicios machistas de la época y logró abrirse camino en un medio dominado por hombres.
A pesar de los obstáculos que enfrentó, su obra ha perdurado como un testimonio de la historia de México y de la lucha por la igualdad en el arte.
Hoy, Elena Huerta es recordada como una de las grandes muralistas del país, una mujer que convirtió su talento en una herramienta de transformación social.