Síguenos

Manolo Jiménez afirma que estudiarán afectaciones por aranceles en Coahuila para ayudar a empresas

El gobernador Manolo Jiménez anunció que, ante las medidas arancelarias a los productos de aluminio y acero que se comercian a EUA, se estudiarán las áreas de oportunidad y se apoyará a las empresas.

Por: Marco Juárez

SALTILLO, Coahuila. - Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un impuesto arancelario del 25 % a todos los productos de aluminio y acero que importa su país.

Ante esto, el gobernador Manolo Jiménez comentó que en principio será necesario que se esclarezca completamente la manera en que se aplicarán estos aranceles, ya que se tendrá que estudiar a fondo esta medida y apoyar a las empresas de estos giros.

 Entrevista de POSTA Coahuila con el gobernador de Coahuila / Foto: Marco Juárez

¿Cómo Coahuila le hará frente a los aranceles? 

El mandatario de Coahuila mencionó que aunque el tema de los aranceles sea generalizado, deberá ser estudiado para conocer sus efectos en Coahuila. 

“Es un arancel para todo el mundo, es un tema generalizado, es un tema que vamos a estudiar y preguntar… Quienes conocen más a fondo qué se puede hacer en ese sentido y cómo apoyamos como gobierno, son las empresas mexicanas que se dedican a la exportación… Hay que revisar muy bien en qué conceptos están estos aranceles”, explicó Jiménez.

Manolo Jiménez Salinas, 

Gobernador de Coahuila.

Jiménez resaltó el hecho de que la medida será aplicada de manera general a todos los países, ya que señaló esto nos pone en igualdad de circunstancias, sin embargo, aclaró que esperarán a que se explique los productos a los que se les impondrán aranceles y la medida en que esto se hará, para plantear el respaldo a las empresas de estos giros al interior del estado.

Te puede interesar: Placas vehiculares en Coahuila: ¿Qué pasa si pago después de marzo?


¿Coahuila se verá afectado por esta medida?

Desde el punto de vista del mercado de inversiones esto puede suponer una desaceleración, ya que en el 2023 fueron anunciadas dos inversiones millonarias, por parte de empresas de origen Chino que se especializan en la fundición de materiales de aluminio, por lo que se planteaba pudiesen llegar más inversiones en este giro al estado.

Sin embargo, la imposición de estas medidas cambia completamente el mercado de inversiones, por lo que las implicaciones podrían afectar al estado.

 

¿Por qué es desafortunado el cierre de USAID?

En relación con el anuncio del cese de operaciones de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), el gobernador Manolo Jiménez lo describió como un evento muy desafortunado, ya que se estaba trabajando de manera coordinada con este organismo, para la capacitación de elementos policiales, fiscalía, aplicación de cursos y mejoramiento de planes de adiestramiento.

“Es un tema desafortunado porque efectivamente había muchos proyectos y programas con esta agencia de Estados Unidos, que fortalecían incluso el tema relacionado con la seguridad, ojalá puedan reactivar algunos programas por parte de Estados Unidos, que venga financiamiento para fortalecer este tipo de proyectos” explicó Jiménez.

Además, añadió que actualmente se trabaja en el estudio del impacto que tendrá, la irrupción de las operaciones conjuntas que se tenían con la agencia, y la manera de reactivar algunos proyectos en conjunto.

Te puede interesar: Tarjeta Mera Mera en Coahuila: ¿De cuánto es el descuento por escriturar con el plástico? 

Síguenos