Lo mejor de la información de Coahuila, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

¿Cómo afectarán los aranceles de Trump a Coahuila?

Debido a los cambios realizados en migración y comercio por parte del gobierno de Trump, Coahuila podrá sentir repercusiones en la economía del estado.

Industria en Coahuila. Foto de Manolo Jiménez.
Industria en Coahuila. Foto de Manolo Jiménez.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. Los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectarán significativamente a la economía de Coahuila, según el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lancen) de la UNAM. Estos aranceles del 25% para bienes de México y Canadá, y del 10% para productos chinos, podrían reducir hasta un 6.7% el Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Ver nota:
Donald Trump frena inversión china en Coahuila, pero impulsa interés de empresas estadounidenses

¿Cuáles son los sectores más vulnerables en Coahuila?

La industria manufacturera y automotriz de Coahuila serán las más afectadas. Este estado contribuye con el 12.3% de las exportaciones manufactureras nacionales hacia Estados Unidos. Además, el sector del equipo de transporte, que representa el 39.4% del total de exportaciones, podría enfrentar un impacto directo, con Coahuila aportando el 20.9% de ese valor.

José Ignacio Martínez Cortés, coordinador de Lancen, advierte que los aranceles generarán una disminución en las exportaciones, lo que derivará en una menor demanda laboral. Esto acentuará la vulnerabilidad de los trabajadores, especialmente en la industria automotriz, que representa el 28.25% de las exportaciones totales hacia Estados Unidos.

 


¿Cuáles han sido las reacciones del gobierno mexicano?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las medidas arancelarias de Trump y anunció la implementación de un 'plan B' con medidas espejo para proteger la economía nacional. Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que esta decisión podría poner en riesgo empleos y aumentar precios para los consumidores estadounidenses.


En 2024, México exportó bienes por 617,099.6 millones de dólares, de los cuales el 84.06% se destinó a Estados Unidos. Las exportaciones mexicanas representan el 28.91% del PIB, lo que subraya la dependencia comercial con el vecino del norte. Coahuila, con su fuerte presencia en la industria automotriz y manufacturera, está entre las entidades más expuestas a estos cambios.

Ver nota:
Cancela Trump programa CBP One, así afecta en Piedras Negras

¿Cuáles son las consecuencias económicas regionales?

El norte de México, incluido Coahuila, experimentará un impacto económico considerable debido a su dinamismo exportador. En contraste, las regiones del sur y sureste, aunque menos dependientes de las exportaciones, podrían ver afectado su ingreso por la disminución de remesas.

Los aranceles de Trump representan un desafío importante para la economía de Coahuila, afectando especialmente a la industria automotriz y manufacturera. Las medidas de respuesta del gobierno mexicano serán cruciales para mitigar estos efectos y proteger el empleo en el estado.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias