Lo mejor de la información de Coahuila, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Donald Trump frena inversión china en Coahuila, pero impulsa interés de empresas estadounidenses

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, ha provocado que las inversiones Chinas en México se detengan en el norte del país en estados como Nuevo León y Coahuila.

Donald Trump. Foto de Donald Trump.
Donald Trump. Foto de Donald Trump.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un cambio significativo en la dinámica de la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México. Mientras que inversiones provenientes de China, por un monto de 1,000 millones de dólares, se han detenido en Coahuila y Nuevo León, el interés de empresas estadounidenses en establecer operaciones en la región ha resurgido, con una estimación de 700 millones de dólares en contratos industriales.

Ver nota:
Realiza Manolo Jiménez gira de promoción económica en China

¿Por qué se freno la inversión china?

Hasta 2024, la inversión china en el norte de México experimentó un importante crecimiento, especialmente en el sector automotriz y de electrodomésticos. Sin embargo, tras las elecciones en Estados Unidos y la victoria de Trump, 12 proyectos chinos planeados para Coahuila y Nuevo León quedaron suspendidos, afectando un capital proyectado de 1,000 millones de dólares.

El Hofusan Industrial Park, ubicado en Salinas Victoria, Nuevo León, ejemplifica esta situación. Aunque este parque, resultado de una coinversión entre Holley Group, Futong Group y la familia Santos, anunció su expansión en 2024, el impulso de inversiones chinas se desaceleró significativamente desde entonces.

Ver nota:
Manolo Jiménez llama al diálogo tras anuncio de arancel de Donald Trump

Reactivación de empresas estadounidenses

En contraste, el interés de compañías de Estados Unidos ha crecido rápidamente. De acuerdo con Sergio Reséndez, director general de Colliers en Monterrey, ocho nuevas empresas estadounidenses han comenzado a explorar el mercado industrial en Coahuila y Nuevo León. Este movimiento podría representar una inversión de 700 millones de dólares en contratos de inmuebles industriales, además de maquinaria e infraestructura.

Las industrias interesadas abarcan sectores como:

  • Automotriz.
  • Electrodomésticos.
  • Electrónica.
  • Médico.
  • Distribución y logística.

Estas empresas buscan establecer operaciones en México para continuar abasteciendo a grandes fabricantes como General Motors y BMW, beneficiándose de la cercanía y competitividad del mercado mexicano.

Ver nota:
Coahuila destaca su industria automotriz en colaboración México-Estados Unidos

Perspectiva frente a aranceles y política comercial

Reséndez señaló que las amenazas de Trump sobre imponer aranceles a productos mexicanos podrían no aplicarse, ya que muchas de las empresas interesadas tienen origen estadounidense, lo que protegería sus operaciones. 'La integración económica entre México y Estados Unidos hace inviable una guerra arancelaria, ya que perjudicaría a ambas economías', explicó.

 


Impacto en el sector automotriz

El sector automotriz destaca como uno de los principales motores de la reactivación económica en la región. Las empresas estadounidenses buscan garantizar su presencia en la cadena de suministro de grandes ensambladoras, lo que se traduce en un crecimiento potencial en ventas de automóviles y generación de empleos.

Ver nota:
Piedras Negras se prepara ante escenarios migratorios planteados por Donald Trump

Aunque la llegada de Trump ha frenado el flujo de capital chino hacia Coahuila y Nuevo León, la reactivación de empresas estadounidenses representa una oportunidad para fortalecer la economía de la región. Con una inversión proyectada de 700 millones de dólares, la zona fronteriza del norte de México continúa posicionándose como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, particularmente en sectores estratégicos como el automotriz y logístico.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias