Unidades de transporte de personal piratas circulan en Coahuila
Estas unidades representan un alto riesgo, ya que en caso de un accidente no cuentan con cobertura para daños a terceros. Además, algunos conductores no cumplen con los requisitos para operar.
![Debido a la alta demanda, es crucial que todas las unidades cumplan con la normativa vigente y que los usuarios tengan la certeza de que viajan en vehículos seguros./Foto: Facebook: Alex Morin](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/1a8bc573211ce4899a187056a3ec228f9294c08d/camion_de_personal.webp)
SALTILLO, Coahuila.- El transporte de personal en Coahuila es un servicio esencial para miles de trabajadores, pero recientes operativos han detectado unidades piratas que operan sin registro ni medidas de seguridad.
Ante esta situación, el Gobierno del Estado ha intensificado las inspecciones para retirar vehículos de circulación irregular y garantizar la seguridad de los usuarios.
Te podría interesar: Crisis del transporte público en Saltillo: ¿Por qué hay descontento de los usuarios?
¿Cómo operan las unidades de transporte de personal piratas?
De acuerdo con Fernando Simón Gutiérrez Pérez, subsecretario de Transporte y Movilidad de Coahuila, durante los operativos recientes se han detectado camiones sin placas, sin tarjetón de identificación y sin seguro vehicular .
Estas unidades representan un alto riesgo, ya que en caso de un accidente no cuentan con cobertura para daños a terceros.
Además, algunos conductores no cumplen con los requisitos legales para operar, lo que aumenta la posibilidad de incidentes en el traslado de personal.
¿Qué medidas ha tomado el Gobierno de Coahuila?
Para combatir el transporte pirata, las autoridades han implementado operativos de revisión en diferentes puntos del estado. Cuando una unidad irregular es detectada, se retira de circulación y es enviada al corralón, donde permanecerá hasta que el propietario regularice su situación.
El subsecretario de Transporte advirtió que si las irregularidades persisten, se podría llegar a la cancelación definitiva de los permisos estatales para operar, ya que no contar con seguro vehicular es una falta grave.
¿Cuántas unidades de transporte operan en Coahuila?
En la Región Sureste de Coahuila , más de mil unidades brindan diariamente el servicio de transporte de personal en los distintos corredores industriales.
Debido a la alta demanda, es crucial que todas las unidades cumplan con la normativa vigente y que los usuarios tengan la certeza de que viajan en vehículos seguros.
Las inspecciones comenzarán de forma permanente para garantizar que todas las unidades en circulación cuenten con los permisos y seguros requeridos.
Te podría interesar: Javier Díaz asegura una modernización del transporte en Saltillo
¿Qué sanciones enfrentan las empresas de transporte?
Además de retirar unidades irregulares, las autoridades han identificado una práctica que genera molestias a la población: algunas empresas permiten que los camiones sean llevados a las casas de los conductores, lo que provoca problemas de estacionamiento en colonias y el uso indebido del espacio público .
Las autoridades han dejado claro que estos vehículos deben resguardarse en corralones autorizados y que se aplicarán sanciones a las empresas que continúen permitiendo esta práctica.
El Gobierno de Coahuila mantiene su compromiso de garantizar que el transporte de personas opere de manera segura y regulada. Se exhorta a los conductores a regularizar su documentación y cumplir con las normativas para evitar sanciones y, sobre todo, para proteger la seguridad de los trabajadores que utilizan este servicio a diario.