Tarjeta de la Salud Popular en Coahuila: ¿Qué especialidades médicas se atiende?
Descubre las especialidades médicas que ofrece la Tarjeta de la Salud Popular en Coahuila y los beneficios que podrías obtener. Conoce cómo tramitarla y si cumples con los requisitos
TORREÓN, Coahuila.- La Tarjeta de la Salud Popular es un programa del gobierno de Coahuila que brinda acceso a servicios médicos a quienes no cuentan con afiliación al IMSS o ISSSTE. Su objetivo es garantizar atención médica a personas en situación vulnerable, especialmente a adultos mayores y personas con discapacidad.
Gracias a este programa, los beneficiarios pueden recibir consultas generales y de especialidad, estudios de laboratorio, medicamentos gratuitos y atención en hospitales y centros de salud en diversas especialidades.
Ver nota: Tarjeta INAPAM en Coahuila: ¿Cómo tramitar el apoyo a extranjeros?
¿Cuáles son los requisitos para obtener la Tarjeta de la Salud Popular?
La Tarjeta de la Salud Popular está dirigida principalmente a dos grupos:
- Personas mayores de 70 años: Que no cuenten con seguridad social y que puedan estar en situación de dependencia.
- Personas con discapacidad: Abarca condiciones como ceguera, sordera, discapacidad motora, neurológica o enfermedades degenerativas como Alzheimer o artrosis.
El proceso de inscripción se realiza en módulos de registro ubicados en centros de salud y hospitales, presentando documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio, constancia de no derechohabiencia y certificado de discapacidad si aplica.
La salud es prioridad para nosotros y nuestra gente; a nuestros adultos mayores y grupos vulnerables les vamos a entregar la “Tarjeta de Salud Popular” con la que tendrán acceso a consultas, medicamentos y estudios gratuitos. (1/2) pic.twitter.com/3PZhf9et6Z
— Manolo Jiménez Salinas (@manolojim) April 26, 2023
¿Qué especialidades médicas están disponibles con la Tarjeta de la Salud Popular?
El programa ofrece una variedad de especialidades en centros de salud y hospitales generales para atender distintas necesidades médicas.
En Centros de Salud:
- Consulta general
- Consulta de especialidad a través de telemedicina
- Estudios de laboratorio, incluyendo:
- Biometría hemática
- Química sanguínea
- Hemoglobina glucosilada
- Examen general de orina
- Antígeno prostático
- Medicamentos gratuitos del cuadro básico
En Hospitales Generales:
Consultas de especialidad:
- Ginecología
- Medicina interna
- Traumatología
- Oftalmología
- Psicología
- Nutrición
- Cirugías menores y ambulatorias, incluyendo:
- Hernioplastías
- Cirugías de cataratas
- Tratamientos dentales (limpieza, restauración y prótesis)
- Endoscopías y colonoscopías
- Cirugía de próstata
- Estudios de imagen como rayos X y ultrasonido
- Atención posquirúrgica y seguimiento telefónico
¿Qué hacer si no cumples con los requisitos?
Si no cumples con los requisitos de la Tarjeta de la Salud Popular, puedes acudir a los centros de salud estatales para conocer otros programas de atención médica disponibles. Algunas alternativas incluyen consultas de bajo costo y medicamentos gratuitos para ciertas enfermedades crónicas.
Esta tarjeta representa una solución clave para mejorar el acceso a la salud en Coahuila, beneficiando a miles de personas que de otro modo no podrían recibir atención médica especializada.
Ver nota: Tarjeta Mera Mera ¿Cuáles son los descuentos en el sector salud?