Lo mejor de la información de Coahuila, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Tarjeta de la Salud Popular en Coahuila: ¿Cómo registrarse y cuáles son sus beneficios?

Descubre los requisitos y el proceso para registrarte en la Tarjeta de la Salud Popular en Coahuila, y accede a los beneficios médicos que ofrece este programa para diversas condiciones de salud.

La Tarjeta de la Salud es promovida por el Gobierno de Manolo Jiménez. (Fotografía: Gobierno de Coahuila)
La Tarjeta de la Salud es promovida por el Gobierno de Manolo Jiménez. (Fotografía: Gobierno de Coahuila)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

TORREÓN, Coahuila.- La Tarjeta de la Salud Popular es un programa del gobierno de Coahuila que tiene como objetivo ofrecer atención médica a los habitantes del estado que no cuentan con acceso a servicios de salud a través del IMSS o ISSSTE. Esta tarjeta proporciona una amplia gama de beneficios médicos, que incluyen consultas, estudios de laboratorio, medicamentos gratuitos y atención en hospitales y centros de salud.

El programa está dirigido principalmente a personas de bajos recursos y a quienes viven en zonas rurales o marginadas, pero también tiene especial énfasis en personas con discapacidad o mayores de 70 años.

Ver nota: Tarjeta Mera Mera en Coahuila: ¿Dónde tramitar el plástico en Monclova?


 ¿Quiénes pueden obtener la Tarjeta de la Salud Popular?

 La Tarjeta de la Salud Popular está disponible para dos grupos principales:

  • Personas mayores de 70 años: Especialmente aquellas que no cuentan con derechohabiencia a ningún servicio de salud, ya sea del IMSS o ISSSTE. Además, se tiene en cuenta la condición de dependencia, es decir, si la persona necesita ayuda para realizar actividades diarias.
  • Personas con discapacidad: Aquellos con discapacidad visual (ceguera), auditiva (sordera), motora (afectación completa de extremidades), neurológica (lesiones medulares, como paraplejías), o enfermedades degenerativas (como Alzheimer, artrosis, o osteoporosis). También se incluye a personas con enfermedades crónicas severas que no puedan acceder a otros servicios médicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Gobierno de Coahuila (@gobiernodecoahuila)


¿Cómo me registro para obtener la Tarjeta de la Salud Popular?

Si cumples con los requisitos, el proceso para obtener la Tarjeta de la Salud Popular es sencillo y se puede hacer en los módulos habilitados en centros de salud, hospitales y delegaciones municipales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  • Acude a un módulo de registro: Dirígete a los puntos de atención disponibles, como centros de salud o hospitales de la región.
  • Presenta los documentos solicitados:
  • Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
  • Constancia de no derechohabiencia: En el caso de no tener acceso a otros servicios de salud, deberás presentar una constancia que certifique que no estás afiliado al IMSS ni al ISSSTE.
  • Certificado de discapacidad (si aplica).
  • Llena la solicitud: Completa la solicitud de inscripción en el módulo, proporcionando datos personales y antecedentes médicos, si los tienes.
  • Espera la aprobación y entrega de la tarjeta: Después de revisar tus documentos y aprobar la solicitud, recibirás tu Tarjeta de la Salud Popular, que te permitirá acceder a los servicios médicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Gobierno de Coahuila (@gobiernodecoahuila)


¿Qué beneficios puedo obtener con la Tarjeta de la Salud Popular?

 La tarjeta ofrece una amplia gama de servicios médicos, los cuales varían según las necesidades de cada persona. Los principales beneficios incluyen:

Para mayores de 70 años:

  • Consultas médicas generales y de especialidad a través de Telemedicina.
  • Medicamentos gratuitos del cuadro básico, así como para enfermedades crónicas.
  • Estudios de laboratorio como biometría hemática, química sanguínea, y más.
  • Consulta y entrega de medicamentos a domicilio para pacientes postrados con limitación severa de movilidad.

Para personas con discapacidad:

  • Consultas médicas generales y especializadas por telemedicina.
  • Medicamentos gratuitos para el tratamiento de enfermedades crónicas.
  • Estudios de laboratorio y control de enfermedades.
  • Cirugías menores y ambulatorias en hospitales generales, incluyendo tratamientos dentales, oftalmológicos y más.

En centros de salud y hospitales generales:

  • Consultas de especialidad en áreas como ginecología, traumatología, oftalmología, y psicología.
  • Cirugías menores, tratamientos dentales, y cirugías de cataratas.
  • Estudios de imagen como rayos X y ultrasonidos.
  • Atención posquirúrgica y seguimiento telefónico.

 Ver nota: Tarjeta Mera Mera ¿Cuáles son los descuentos en el sector salud?

¿Qué hacer si no cumples con los requisitos?

 Si no cumples con los requisitos de edad o discapacidad, pero aún así necesitas servicios de salud, existen otros programas alternativos de apoyo en salud en Coahuila. Puedes acercarte a los centros de salud para obtener información sobre otros beneficios que puedan estar disponibles.



Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias