Lo mejor de la información de Coahuila, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Educación Socioemocional en Coahuila: ¿Cuál es su importancia y cómo se fomenta? 

Durante el Encuentro Nacional de Investigación Educativa en Coahuila se reflexionó sobre la Educación Socioemocional en el estado y sus acciones para fortalecerla. 

Educación socioemocional en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila | Canva
Educación socioemocional en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila | Canva

Publicado el

Por: Víctor Martínez

SALTILLO, Coahuila. - Con la participación de 480 estudiantes y docentes, así como la representación de seis países, la Benemérita Escuela Normal de Coahuila (BENC) fue sede del Cuarto Encuentro Nacional Interinstitucional de Investigación Educativa. 

Bajo el tema 'Educación Socioemocional en la Investigación Educativa: Perspectivas y Desafíos', el evento buscó generar espacios de diálogo e intercambio académico en torno a la enseñanza y desarrollo de habilidades socioemocionales en el aula.

Durante los días 4 y 5 de febrero, los asistentes participaron en diversas actividades, incluyendo mesas de diálogo, talleres, exposiciones de ponencias, presentaciones de libros y redes académicas. Además, se impartieron conferencias magistrales por expertos internacionales en la materia.

 Conferencias en educación sociocmoecional para Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

¿Por qué es relevante la educación socioemocional en la investigación educativa?

El secretario de Educación de Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, destacó la importancia del encuentro como un espacio de crecimiento para los investigadores educativos, subrayando el interés del gobernador Manolo Jiménez Salinas en brindar a los docentes, herramientas y recursos que favorezcan su labor, promoviendo la comprensión de las percepciones, estrategias didácticas y desafíos en la enseñanza de habilidades socioemocionales.

La educación socioemocional permite fortalecer el vínculo entre docentes y alumnos, fomentando un aprendizaje integral. Entre los puntos clave abordados en el evento, destacó la importancia del trabajo colaborativo para consolidar conocimientos, el papel del liderazgo docente y el impacto del enfoque emocional en la formación académica.

Te puede interesar: Placas vehiculares en Coahuila: Así puedes ganar un premio de 50 mil pesos

 


¿Cuáles fueron las conferencias más destacadas?

El encuentro inició con la conferencia '¿Qué hace a un buen docente?: La importancia de las habilidades sociales, emocionales y para la atención', a cargo del Dr. Robert W. Roeser. Posteriormente, la Dra. Deirdre Hon y el Dr. Tenzin Sonan expusieron sobre 'Modelos internacionales para el aprendizaje socioemocional en la formación docente'.

El 5 de febrero, el Dr. Ryder Delaloye presentó la ponencia 'Origen y proyección de SEE Learning como modelo de formación socioemocional'. Este modelo ha sido pionero en Coahuila, convirtiéndose en el primer estado en implementar SEE Learning en sus escuelas normales, marcando un precedente en la formación docente.

 Autoridades educativas en conferencia de Educación Socioemocional en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

¿Cómo impacta el SEE Learning a la educación en Coahuila?

El SEE Learning es un modelo innovador proveniente del extranjero que tiene como principal función brindar herramientas para fomentar la inteligencia emocional, social y ética en los alumnos, por lo cual la implementación de citas conferencias para los docentes, refiere un interés por llevar la educación socioemocional al siguiente nivel. 

Las herramientas que más destacan en el tenor coahuilense son:  

  • Dichas herramientas destacan el uso consciente de los sentimientos para empatizar con los demás, buscando crear interacciones humanas más fuerte y saludables.
  • La toma de perspectiva también destaca por ser una habilidad indispensable para las nuevas generaciones en la creación de un sentido común propio, fomentando el pensamiento crítico en los alumnos.
  • Finalmente, la autosuficiencia en el trabajo escolar es un tema que ayuda fomentar la independencia en los estudiantes, volviéndolos conscientes de las responsabilidades individuales de la vida y su rol en la sociedad. 

Este encuentro reafirmó el compromiso de Coahuila con la innovación educativa y la promoción del bienestar emocional en el aprendizaje, sentando las bases para una formación docente más integral y humana.

Te puede interesar: San Valentín en Coahuila: 3 Museos en Saltillo para una cita diferente este 14 de febrero 

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias