Dengue en Coahuila: Secretaría de Salud prevén incremento de casos
El director de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud estatal, Antonio Ruiz Pradis, explicó que el mosquito transmisor del dengue ha mutado, lo que ha cambiado sus hábitos de reproducción.
SALTILLO, Coahuila.- El dengue continúa siendo una preocupación en Coahuila, y este 2025 podría registrar un aumento significativo de casos, según advirtió la Secretaría de Salud del estado.
Hasta el momento, se han confirmado 11 contagios en lo que va del año, y la mutación del mosquito Aedes Aegypti ha provocado que ahora también se reproduzca dentro de los hogares, lo que incrementa el riesgo de transmisión.
Te podría interesar: Dengue en Piedras Negras: Alertan sobre riesgos de la automedicación
¿Por qué se espera un aumento en los casos de dengue en Coahuila?
El director de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud estatal, Antonio Ruiz Pradis, explicó que el mosquito transmisor del dengue ha mutado, lo que ha cambiado sus hábitos de reproducción.
- Antes, el Aedes Aegypti depositaba sus larvas en reservorios de agua al aire libre, como patios y jardines.
- Ahora, el mosquito también se reproduce en espacios cerrados, como depósitos de agua dentro de las casas.
Además, los pronósticos climáticos para 2025 indican temperaturas elevadas, lo que favorece la multiplicación del mosquito y, por ende, el aumento de casos.
¿Cuántos casos de dengue se registraron en Coahuila en 2024?
El 2024 cerró con una de las cifras más altas de dengue en la historia del estado. Según datos de la Secretaría de Salud, se reportaron:
- 4,500 casos confirmados de dengue.
- 33 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Este número supera en un 62,92% la cifra acumulada de los últimos seis años juntos ( 2018-2023 ), cuando se contabilizaron 2 mil 972 casos en total.
Las ciudades más afectadas fueron:
Saltillo: 895 casos
Torreón: 823 casos
Francisco I. Madero: 271 casos
En cuanto a los fallecimientos, la Región Laguna fue la más impactada con 19 decesos, de los cuales:
- 10 ocurrieron en Torreón.
- 5 en San Pedro.
- 3 en Matamoros.
- 1 en Viesca.
¿Cómo prevenir el dengue en casa?
Para reducir el riesgo de contagio, la Secretaría de Salud recomienda las siguientes medidas:
- Eliminar criaderos de mosquitos: Voltear, vaciar o tapar recipientes con agua estancada.
- Control larvario en plantas acuáticas: Cambie el agua periódicamente.
- Mantener puertas y ventanas protegidas: Usar mosquiteros para evitar la entrada de mosquitos.
- Usar repelente de insectos: Aplicar en la piel y ropa para evitar picaduras.
- Fumigación focalizada: Aunque no es la solución principal, se recomienda en zonas de alta incidencia.
El dengue es una enfermedad grave que puede afectar principalmente a niños y adultos mayores, por lo que es vital seguir estas recomendaciones.
Te podría interesar: Dengue a la baja en Coahuila: Clima frío ha beneficiado el combate
¿Qué acciones realiza la Secretaría de Salud para combatir el dengue?
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el incremento global de casos de dengue en 2024, la Secretaría de Salud en Coahuila ha intensificado sus esfuerzos para combatir la enfermedad.
- Campañas permanentes de prevención y control del mosquito.
- Brigadas de fumigación en zonas de alto riesgo.
- Promoción del saneamiento básico en hogares y espacios públicos.
A pesar de estas acciones, la mejor defensa sigue siendo la prevención en casa.
El dengue en Coahuila sigue representando un problema de salud pública, y este 2025 se espera un incremento de casos debido a la mutación del mosquito y el aumento de temperaturas.