Dengue en Piedras Negras: Alertan sobre riesgos de la automedicación
Casos de dengue en Piedras Negras elevan las hospitalizaciones y las autoridades alertan sobre prácticas dañinas para combatir la enfermedad en la región.
PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. - Con el cierre de la semana epidemiológica número 48, las autoridades de salud de Piedras Negras enfrentan un panorama inquietante debido al aumento en los casos de dengue y las hospitalizaciones asociadas.
La Secretaría de Salud ha emitido un llamado urgente a la población para evitar la automedicación y buscar atención médica oportuna, destacando que la detección y el tratamiento temprano son esenciales para prevenir complicaciones graves y, por su puesto, el alza en los contagios de la ciudad.
¿Por qué la automedicación aumenta los riesgos del dengue?
La automedicación, según el sector salud, puede desencadenar una serie de problemas como resistencia a antibióticos, reacciones alérgicas y efectos secundarios graves. En el caso del dengue, el uso inadecuado de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (como ibuprofeno o aspirina) podría ocasionar complicaciones como gastritis o hemorragias digestivas.
Además, estos fármacos pueden enmascarar síntomas importantes, dificultando un diagnóstico correcto y oportuno. Por ello, es importante no pasar por alto las recomendaciones de las autoridades médicas.
Ver nota:
Comienza operativo 'Trueno' en Coahuila; van contra pirotecnia ilegal
¿Cuáles son los síntomas más comunes del dengue?
Los afectados por dengue suelen presentar fiebre alta, persistente, dolores articulares y musculares, además de una disminución de las plaquetas, condición que puede llevar a complicaciones como hemorragias internas.
Las autoridades han señalado que estos síntomas son especialmente peligrosos para personas con enfermedades crónicas, quienes requieren vigilancia médica estricta para evitar riesgos adicionales.
El primer paso para prevenir complicaciones es buscar atención médica inmediata al detectar síntomas relacionados con el dengue. Asimismo, se ha subrayado la importancia de seguir las indicaciones médicas al pie de la letra y evitar tratamientos no supervisados.
¡Juntos evitemos el dengue!
— Secretaría de Salud (@SS_Coahuila) November 20, 2024
Elimina los criaderos potenciales en tu hogar.#CoahuilaPaDelante #APasosDeGigante pic.twitter.com/k7PLzh9lse
Además, se recomienda acudir a las unidades de salud para realizar análisis y descartar la enfermedad o iniciar un tratamiento adecuado, antes de que los efectos de la enfermedad puedan poner en riesgo la integridad del afectado de manera significativa.
El dengue continúa siendo una amenaza seria en Coahuila, especialmente en Piedras Negras, con el incremento de hospitalizaciones en las últimas semanas. Las autoridades insisten en la necesidad de no subestimar los síntomas iniciales y evitar la automedicación, que solo agrava el panorama de salud pública.
Asimismo, recuerdan la importancia de tomar medidas preventivas como el control de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes para evitar la transmisión del virus.
Ver nota:
Busca Manolo reactivación de vuelos comerciales en aeropuerto de Saltillo