Lo mejor de la información de Coahuila, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Saltillo, ¿la ciudad del clima ideal?

La capital de Coahuila siempre fue considerada como la del clima ideal, sin embargo, las condiciones climatológicas han cambiado

Llaman a la población a plantar especies nativas de la región. (Fotografía: Cortesía)
Llaman a la población a plantar especies nativas de la región. (Fotografía: Cortesía)

Publicado el

Por: Leslie Delgado

SALTILLO, Coahuila.- Hace dos décadas, Saltillo gozaba de un clima ideal, sin embargo, el crecimiento de la mancha urbana, aunado a la falta de áreas verdes, provoca una alerta en las condiciones climatológicas, pues actualmente las temperaturas han rebasado los 38 grados, situación que no se había visto en la capital coahuilense, que siempre fue catalogada como la ciudad del clima ideal.

Ver nota: ¿Qué es una ola de calor y cuáles son sus efectos en el planeta?

Para contrarrestar las altas temperaturas registradas en la ciudad, Alejandro Argüelles, integrante de la asociación 'Apoya tu bosque local', destacó la importancia de sembrar árboles en la mancha urbana. Según Argüelles, esta práctica propicia la formación de microclimas y mejora la sensación térmica.

Ver nota: ¿Plantas para combatir el calor en casa? Conócelas aquí

Los microclimas urbanos son áreas con características climáticas que difieren de las zonas circundantes. Aunque pueden formarse naturalmente debido a factores como la topografía, latitud y cobertura vegetal, también existen microclimas artificiales creados principalmente en áreas urbanas.

Ver nota: ¡Unas chanclas pal calor! Consejos para escoger calzado en verano

Las ciudades tienen su propio microclima debido a la concentración de agentes contaminantes como actividades industriales, sistemas de transporte y grandes poblaciones. Estos factores generan el efecto invernadero, haciendo que la temperatura urbana sea superior a la del entorno. Cuanto más grande es la ciudad y más cerca se está del centro urbano, mayor es la temperatura.


'En Saltillo, hace no más de 20 años, la temperatura promedio era de 18 grados centígrados; ahora estamos a punto de llegar a los 40 grados. También influye que cerca del 80% de los árboles de la sierra de Zapalinamé se han perdido, lo que también contribuye a esta sensación calurosa', explicó Argüelles.

Además, recomendó plantar especies nativas de la región, como el pino piñonero llorón, pino prieto, mezquite, huizache, mimbre, olmo, duraznillo y ciprés mexicano, ya que estas especies se adaptan mejor al ambiente local.

Noticias Relacionadas