Lo mejor de la información de Coahuila, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Javier Díaz en Saltillo busca rescatar hasta 5 mil casas abandonadas

Esta iniciativa forma parte del programa de vivienda digna impulsado a nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de dar soluciones habitacionales accesibles a la población.

El alcalde mencionó que, en colonias como Loma Linda, Gaspar Valdés y Puerta del Oriente, existen muchas viviendas deshabitadas que fueron financiadas por el Infonavit./ Foto: Real Estate Market
El alcalde mencionó que, en colonias como Loma Linda, Gaspar Valdés y Puerta del Oriente, existen muchas viviendas deshabitadas que fueron financiadas por el Infonavit./ Foto: Real Estate Market

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- El gobierno municipal de Saltillo, encabezado por Javier Díaz González, busca recuperar y remodelar hasta 5 mil viviendas abandonadas en diferentes sectores de la ciudad.

Esta iniciativa forma parte del programa de vivienda digna impulsado a nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales accesibles a la población vulnerable.

 Te podría interesarInfonavit en Coahuila: ¿cuál es la edad mínima para solicitar un crédito? 


¿Por qué recuperar casas abandonadas en Saltillo?

El abandono de viviendas es un problema creciente en muchas ciudades de México. Saltillo no es la excepción, con miles de casas deshabitadas en zonas urbanas consolidadas.

Según explicó Javier Díaz, rescatar estas viviendas es más viable y económico que construir nuevas, ya que estas propiedades ya cuentan con infraestructura como drenaje, agua potable, pavimentación, alumbrado y seguridad pública .

'Es más factible rehabilitar casas abandonadas dentro de la ciudad que construir nuevas en lugares donde todavía se necesitan servicios básicos' , destacó el alcalde.

¿Cómo se determinarán las viviendas que serán rescatadas?


Para llevar a cabo este proyecto, el gobierno municipal de Saltillo, en conjunto con el estado y el Infonavit, está realizando un censo detallado de viviendas en abandono. Este estudio le permitirá conocer con precisión:

  • La cantidad exacta de casas en esta condición.
  • Las colonias con mayor índice de abandono.
  • Las posibles estrategias para su rehabilitación y reasignación.

El alcalde mencionó que, en colonias como Loma Linda, Gaspar Valdés y Puerta del Oriente, existen muchas viviendas deshabitadas que fueron financiadas por el Infonavit y que ahora podrían ser parte del programa de recuperación.

Te podría interesar: Infonavit en Coahuila: ¿Qué se necesita para comprar una casa en 2025? 

¿Cómo se integrará Saltillo al programa federal de vivienda?


Este esfuerzo local se alinea con el programa nacional anunciado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual tiene como meta:

  • Construir 1 millón de nuevas viviendas.
  • Regularizar 1 millón de escrituras.
  • Beneficiar especialmente a mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y población indígena.

Javier Díaz adelantó que en los próximos días se reunirá con el delegado del Infonavit en Coahuila, con el objetivo de incorporar estas viviendas al programa federal y ofrecer soluciones habitacionales a más familias.

La recuperación de casas abandonadas no solo permitirá brindar hogares a quienes más lo necesitan, sino que también ayudará a mejorar la seguridad y calidad de vida en varias colonias de Saltillo.

Además, este proyecto contribuirá a reducir la marginación y el hacinamiento en zonas vulnerables, revitalizar espacios urbanos que han sido descuidados y fomentar la inclusión social y el acceso a una vivienda digna.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias