Lo mejor de la información de Coahuila, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Coahuila tierra de dinosaurios, investigadores presentan a: Mexidracon longimanus

Científicos mexicanos presentan oficialmente al Mexidracon longimanus, una nueva especie de dinosaurio hallada en General Cepeda, Coahuila.

Publicado el

Por: Leslie Delgado

SALTILLO, Coahuila.- El Mexidracon longimanus, cuyo nombre significa “dragón mexicano de manos largas”, pertenece a los ornitomímidos, un grupo de dinosaurios conocidos como “imitadores de aves”. Se caracterizaba por su cuerpo ligero y extremidades delanteras con plumas, similares a las de una avestruz, aunque sin capacidad de vuelo.

Claudio de León, maestro en ciencias de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila y líder del hallazgo, destacó que este fósil representa una especie única en el mundo.

Ver nota:
¿Por qué Coahuila es considerada tierra de dinosaurios?

¿Cuándo y dónde vivió?

Los estudios paleontológicos indican que el Mexidracon longimanus habitó la región durante el Cretácico Superior, hace aproximadamente 72 millones de años. Su entorno estaba compuesto por mares poco profundos, pantanos y playas con abundante vegetación, en un clima similar al actual de Tabasco.

 


¿Dónde se encontró el fósil? 

El descubrimiento tuvo lugar en la localidad de Porvenir de Jalpa, un sitio reconocido por la riqueza de su registro fósil. En esta misma zona se han encontrado otras especies como el Coahuilaceratops magnacuerna, el Paracereis saurus normalensis y la tortuga Mexichelys coahuilensis.

Ver nota:
3 cosas que no sabías del Pueblo Mágico de General Cepeda, Coahuila

Los investigadores sugieren que el Mexidracon longimanus pudo haber muerto ahogado. Sus restos fueron hallados en una zona donde las crecidas de ríos habrían arrastrado su cuerpo, quedando finalmente sepultado en laderas.


La publicación del hallazgo en una revista científica en Inglaterra posiciona al Mexidracon longimanus como un nuevo referente en la paleontología mexicana y mundial. Este descubrimiento reafirma la importancia de Coahuila como una de las regiones más ricas en fósiles de dinosaurios en el país.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias