Tarjeta INAPAM en Coahuila: ¿Cómo tramitar el apoyo a extranjeros?
El apoyo que otorga la tarjeta INAPAM a los adultos mayores, es una gran ayuda para los coahuilenses; sin embargo, ha surgido la duda de si este beneficio se puede aplicar para extranjeros en México.
SALTILLO, Coahuila. - El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) brinda a los mayores de 60 años en México la posibilidad de obtener una credencial con múltiples beneficios.
Sin embargo, muchas personas extranjeras que residen en el país desconocen si pueden acceder a este apoyo, por ello en POSTA Coahuila te explicamos cómo tramitar la tarjeta INAPAM en Coahuila si eres extranjero y cuáles son los requisitos necesarios.
¿Cuáles son los beneficios de la tarjeta INAPAM?
La credencial del INAPAM permite a los adultos mayores acceder a una serie de descuentos y facilidades en distintos ámbitos, entre ellos:
- Reducción en tarifas de transporte público y privado (autobuses, trenes y taxis).
- Descuentos en medicamentos, servicios médicos y hospitales.
- Precios preferenciales en supermercados, restaurantes y tiendas de autoservicio.
- Acceso a actividades culturales, recreativas y deportivas sin costo o con descuentos.
- Exenciones y reducciones en trámites gubernamentales.
Estos beneficios buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar su integración en la sociedad.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum refuerza la seguridad en Coahuila con el Operativo Frontera
¿Qué requisitos deben cumplir los extranjeros para solicitar la tarjeta INAPAM?
Para los extranjeros residentes en México que desean tramitar la credencial del INAPAM en Coahuila, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte vigente: Para comprobar la identidad y la edad del solicitante (mínimo 60 años).
- Tarjeta del Instituto Nacional de Migración (INM): Documento que acredita la residencia temporal o permanente en México.
- Clave Única de Registro de Población (CURP): En formato físico y vigente.
- Comprobante de domicilio reciente: Puede ser un recibo de agua, luz o teléfono, y debe coincidir con la dirección registrada en la tarjeta de residencia.
- Dos fotografías tamaño infantil: En papel fotográfico y recientes.
- Copias de todos los documentos: Se debe presentar una copia por ambos lados de cada documento (excepto las fotografías).
- Autorización de residencia: En caso de que el comprobante de domicilio esté a nombre de otra persona, se debe anexar una carta firmada por el titular del domicilio con copia de su identificación oficial.
¿Dónde se puede tramitar la credencial del INAPAM en Coahuila?
Los interesados pueden acudir a los siguientes puntos de atención para realizar el trámite:
- Módulos del INAPAM: Oficinas en todo el estado especializadas en la atención de adultos mayores.
- Secretaría del Bienestar: Algunos módulos han sido habilitados para facilitar este trámite.
- DIF municipal: En ciertas localidades, esta institución también apoya con el registro y entrega de credenciales.
El proceso es gratuito y puede demorar entre 15 y 30 días hábiles. No obstante, para conocer el estatus de la solicitud, los solicitantes pueden consultar en línea utilizando su número de folio o acudir directamente al módulo donde realizaron el trámite.
Con estos pasos, los adultos mayores extranjeros que residen en Coahuila pueden acceder a los beneficios de la credencial INAPAM y mejorar su calidad de vida con descuentos y programas de apoyo en diversas áreas.
Te puede interesar: Alumnos Coahuila: la app para preinscribir a los niños en Coahuila sin filas