General Motors en Ramos Arizpe: ¿Por qué hubo recorte de personal?
Cambios en la industria automotriz han generado ajustes en una de las plantas más importantes de Coahuila. Descubre los factores detrás de esta decisión y su impacto en los trabajadores.
RAMOS ARIZPE, Coahuila. La empresa General Motors (GM) recortó 800 empleos en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, tras una reducción en los turnos de trabajo. A partir del 20 de enero de 2025, se eliminó el tercer turno y regresó al esquema operativo de dos turnos que tenía antes de mayo de 2024, de acuerdo con Mexico Business News.
Este ajuste respondió a una modificación en la estrategia de producción de Honda, cliente de GM, que disminuyó el volumen de su SUV eléctrico Honda Prologue. A pesar de que se especuló sobre un posible fin del contrato entre ambas compañías, GM aclaró que la relación comercial continúa, pero con ajustes en la producción.
Ver nota: ¿Qué acciones tomará Coahuila en los acuerdos México - Estados Unidos?
¿Cuál fue la razón de los despidos en GM Ramos Arizpe?
En mayo de 2024, General Motors implementó un tercer turno para atender la creciente demanda de motores diésel y gasolina, así como de plataformas de vehículos eléctricos destinadas a exportación en Estados Unidos. Sin embargo, la reducción en los requerimientos de producción de Honda hizo innecesaria esta ampliación, lo que resultó en los recortes de personal.
Ver nota: Estas son las mejores marcas de autos en Ramos Arizpe
La compañía aseguró que los despidos forman parte de un ajuste operativo para optimizar recursos y mantener la eficiencia de la planta. Aunque la medida afectó principalmente a empleados del turno eliminado, GM subrayó que su contrato con Honda sigue vigente y que la relación comercial se mantiene.
¿Influyeron las amenazas de Donald Trump en la decisión de GM?
Paralelamente a los ajustes en la producción, la industria automotriz en México enfrenta incertidumbre ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 100% a los automóviles importados desde México. Esta medida podría encarecer los vehículos ensamblados en el país y obligar a las empresas a reconsiderar sus estrategias de producción y exportación.
Si bien GM no vinculó directamente los despidos con las posibles tarifas de Trump, la industria automotriz se encuentra en un momento de incertidumbre. La posibilidad de mayores costos de exportación podría impactar en futuras decisiones de inversión y empleo en el sector.
Ver nota: General Motors Ramos Arizpe evalúa traslado de producción a Estados Unidos
¿Qué pasará con los trabajadores afectados?
Los 800 empleados despedidos recibirán liquidaciones conforme a la Ley Federal del Trabajo. Para apoyar su reubicación, la Secretaría del Trabajo de Coahuila organizó una feria de empleo el 30 de enero, donde se ofrecieron vacantes en el sector automotriz y manufacturero.
Además, la expansión de operaciones de Stellantis en Derramadero, Coahuila, podría representar una opción viable para muchos de los afectados. Corredores de empleo locales consideran que la demanda de mano de obra en la región facilitará la recolocación de los trabajadores despedidos.