Síguenos

Fraudes y extorsiones digitales a la alza en Coahuila, según policía cibernética

Las estafas en redes sociales y la extorsión telefónica siguen en aumento. La Policía Cibernética alerta sobre nuevas modalidades de fraude y la importancia de la denuncia inmediata.

This browser does not support the video element.

Por: Leslie Delgado

SALTILLO, Coahuila. - La Policía Cibernética de Coahuila recibe entre 15 y 20 denuncias diarias a través del 911 y el 089, mientras que en redes sociales pueden llegar hasta 30 reportes en un solo día. 

La mayoría están relacionados con fraudes en línea y extorsiones digitales, señaló Anaí Pérez, directora de la corporación.

 

 Anaí Pérez, directora de la Policía Cibernética de Coahuila en entrevista con POSTA Coahuila / Foto: Leslie Delgado

¿Los fraudes han aumentado o disminuido?

En comparación con 2023, los fraudes cibernéticos registraron una disminución del 5.19%. No obstante, la extorsión digital tuvo un repunte a finales del año pasado, sobre todo en la modalidad de “secuestro virtual”, que en realidad es una extorsión telefónica donde los delincuentes engañan a las víctimas para que transfieran dinero.

Indicó que estas prácticas ilícitas, conocidas como fraudes cibernéticos o electrónicos, representan una amenaza creciente que requiere la atención prioritaria de las instituciones responsables de proteger a la población.

Te puede interesar: Agencia de Investigación Criminal de Coahuila localiza a hombre para deportación controlada

 Perfil en Facebook de la Policía Ciberética de Coahuila / Foto: Facebook Meta

¿Cuáles son los fraudes más comunes? 

Los fraudes varían a lo largo del año. En enero, predominan los engaños relacionados con préstamos y empleos; en febrero, las estafas amorosas y las ventas falsas por San Valentín; mientras que en noviembre y diciembre aumentan las estafas en la compra de paquetes vacacionales y productos en línea.

Durante la temporada decembrina, los trabajadores que reciben su aguinaldo se convierten en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, debido al incremento en la actividad comercial y al flujo de recursos económicos, lo que facilita el aprovechamiento de descuidos o la explotación de lagunas en la seguridad cibernética.

 

Alerta de Secretaría de Seguridad Pública en el entorno digital coordinada por la Policía Cibernética del Estado / Foto: PCE

¿Cuáles son las modalidades de fraude más usadas?

Entre las estafas más comunes destacan:

“La evolución de estos fraudes no solo afecta el patrimonio de las familias mexicanas, sino que también genera desconfianza en las herramientas digitales, limitando el acceso de muchas personas a los beneficios de la banca electrónica y el comercio digital”, señaló Edna Dávalos diputada local del PRI.

 

 

¿En qué plataformas ocurren más fraudes?

Facebook es la plataforma con más fraudes debido a que su Marketplace permite la publicación de anuncios sin verificación de identidad. Además, las extorsiones digitales se han incrementado en WhatsApp e Instagram, donde los delincuentes se hacen pasar por autoridades o empresas para obtener información y extorsionar a las víctimas.

“La principal herramienta de los delincuentes es la información pública que los usuarios comparten en redes sociales. Por eso recomendamos configurar la privacidad de los perfiles y evitar publicar datos personales”, explicó..

 

 

¿Cómo combate la Policía Cibernética estos delitos?

La corporación realiza patrullajes digitales en redes sociales para detectar anuncios fraudulentos y, en algunos casos, solicita información a plataformas como Meta para rastrear perfiles sospechosos.

Dependiendo del caso, la resolución puede tardar desde unos días hasta varias semanas. Si se detecta un perfil falso, su eliminación puede tardar entre dos y tres días. En fraudes financieros, se colabora con la Condusef, lo que puede llevar hasta siete días hábiles.

 

¿Qué hacer si recibo un mensaje de paquetería sospechoso? / Foto: Policía Estatal de Coahuila

¿Qué hacer para evitar ser víctima de un fraude?

La Policía Cibernética recomienda:

Finalmente, la directora aseguró que las campañas de prevención deben enfocarse no solo en describir las modalidades de fraude, sino también en educar a la población sobre mejores prácticas de seguridad digital, incluyendo la identificación de sitios web seguros y la importancia de la denuncia inmediata.

Cualquier incidente puede reportarse a través del 911, el 089 o en las redes sociales de la Policía Cibernética, donde se brinda asesoría y se canalizan los casos a la Fiscalía cuando es necesario.

Te puede interesar: Frente frío afectará a Coahuila con lluvias y vientos fuertes: ¿Cómo impactará el clima?

Síguenos