Placas vehiculares en Coahuila: ¿Cómo tramitar un permiso para circular sin ellas?
Descubre cómo tramitar el permiso para circular sin placas en Coahuila, los requisitos, costos y tiempo de vigencia.
TORREÓN, Coahuila.- En Coahuila, el trámite de placas vehiculares es obligatorio, pero existen situaciones en las que puedes obtener un permiso para circular sin placas. Este permiso es útil, sobre todo, si tu vehículo está en proceso de regularización o si acaba de ser adquirido. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber, desde los requisitos hasta los costos.
Ver nota: Placas vehiculares en Coahuila: ¿En qué supermercados se puede pagar?
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el permiso para circular sin placas?
Para obtener el permiso para circular sin placas en Coahuila, es necesario presentar la siguiente documentación en original, sin tachaduras ni enmendaduras:
- Identificación oficial con fotografía vigente: Puede ser cualquiera de las siguientes opciones:
- Credencial de elector (INE/IFE)
- Licencia de conducir de Coahuila
- Pasaporte
- Cédula Profesional
- Cartilla de Servicio Militar Nacional
- Para extranjeros, también se acepta la tarjeta vigente de residente temporal o permanente, o la forma migratoria FM2 o FM3 con la leyenda 'inmigrado'.
- Comprobante de domicilio: Debe estar a nombre del propietario y no ser mayor a tres meses de antigüedad. Ejemplos aceptados:
- Recibo de agua, luz, teléfono fijo o gas.
- Documentos para acreditar la propiedad del vehículo: Esto incluye:
- Factura de compra del vehículo (nuevo o usado).
- Pedimento de Importación Interior del País o de Franja Fronteriza, si aplica.
Si el trámite es realizado por una persona moral (empresa), será necesario presentar la identificación oficial del representante legal o apoderado legal.
Ver nota: Placas vehiculares en Coahuila: ¿Qué pasa si no pagas en enero?
¿Cuál es el costo del permiso para circular sin placas?
El costo para obtener el permiso para circular sin placas en Coahuila es de $937.00 pesos mexicanos. Además, el trámite tiene un cargo adicional del 22.5% correspondiente a impuestos, derechos y aprovechamiento estatales. También se incluye un pago de $10.00 pesos mexicanos por concepto de Fomento al Deporte.
Para realizar el pago, puedes consultar la página oficial de la Administración Fiscal General de Coahuila, donde podrás obtener más información sobre cómo efectuar los pagos en línea.
¿Cuánto tiempo es válido el permiso para circular sin placas?
La vigencia del permiso para circular sin placas es de 15 días hábiles. Durante este periodo, podrás transitar sin placas mientras finalizas el proceso de regularización de tu vehículo. Si el tiempo se agota y no has completado los trámites correspondientes, será necesario solicitar un nuevo permiso.
Este trámite debe hacerse de forma presencial y puede ser solicitado por el interesado, un representante legal, tutor o tercero con carta poder.
@coahuilagob Realiza el pago de control vehicular de una manera más rápida. Entra a la página www.pagafacil.com.mx, selecciona el apartado de C.A.R. para programar tu cita y recoger tus placas en el módulo de tu preferencia. Para mayor información envía un WhatsApp al 📞8445394345. #CoahuilaPaDelante #APasosDeGigante @Manolo Jiménez Salinas ♬ sonido original - Gobierno de Coahuila
¿Dónde se realiza el trámite y cómo obtener más información?
El trámite debe realizarse en las oficinas de la Administración General de Recaudación, que es la unidad administrativa encargada de estos permisos. Además, puedes obtener más información y realizar otros trámites en línea a través de la página oficial del Pago Fácil Coahuila o las redes sociales de la Administración Fiscal General de Coahuila.
Ver nota: Pago de predial y placas en Coahuila, ¿qué otras alternativas de pago hay en línea?