Mujeres seguras en Coahuila: Destacan avances y compromisos del gobierno estatal
La Secretaría de las Mujeres en Coahuila ha destacado avances en la seguridad y apoyo femenino en el estado durante el Primer Informe Ciudadano en Saltillo.
SALTILLO, Coahuila. - En Coahuila, se ha destacado que la defensa de los derechos de las mujeres ha sido un eje central en la administración del gobernador Manolo Jiménez Salinas. Durante la presentación del Primer Informe Ciudadano, la Secretaría de las Mujeres, Mayra Valdés González, titular de esta dependencia, destacó los avances y estrategias implementadas para garantizar seguridad, igualdad y oportunidades para las mujeres y niñas en el estado.
Se realiza reunión ordinaria de la Red MUCPAZ (Mujeres constructoras de paz) en el municipio de #Monclova, la cual tuvo como objetivo de promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, pic.twitter.com/CgKL9uu6yX
— Secretaría de las Mujeres de Coahuila (@smujerescoah) December 3, 2024
¿Qué avances ha logrado Coahuila en la protección de las mujeres?
Coahuila alcanzó el primer lugar nacional en la implementación de mecanismos de atención a mujeres víctimas de violencia, un logro respaldado por la creación de seis Centros de Justicia y Empoderamiento, ocho Centros de Atención, y la Línea 075. Además, estos centros han recibido certificación por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), asegurando servicios integrales como atención psicológica, jurídica, médica, refugio y empoderamiento.
La creación de la Fiscalía para las Mujeres y la Niñez es otro avance significativo, fortaleciendo la prevención y atención a la violencia de género. Este compromiso fue reconocido como una promesa cumplida del gobierno estatal.
Ver nota:
¿Coahuila líder en conservación ambiental? Esto dicen las autoridades
¿Cómo se está impulsando el desarrollo educativo y laboral de las mujeres?
El programa 'Mujeres Echadas Pa’delante' ha permitido que miles de mujeres accedan a la educación media y superior. En su primera etapa, 2,531 mujeres completaron la preparatoria, incluidas 25 en centros de reinserción social. Además, 1,796 obtuvieron títulos universitarios.
En el ámbito laboral, más de 16,000 mujeres han sido atendidas mediante programas de capacitación y acceso a empleos formales, con un 32% de ellas logrando colocarse en trabajos registrados. El gobierno también ha fortalecido lazos con organizaciones empresariales para promover la autonomía financiera femenina.
¿Qué medidas están siendo implementadas para garantizar una vida libre de violencia?
El programa 'Puntos Violeta', en colaboración con OXXO, ofrece espacios seguros en tiendas para mujeres en situación de riesgo, inicialmente en 100 establecimientos de Saltillo, Ramos Arizpe y Torreón. Asimismo, se actualizaron protocolos para prevenir y sancionar el acoso sexual en la administración pública, con la Secretaría de las Mujeres actuando como primer respondiente en estas denuncias.
Además, se han instalado 38 Unidades de Igualdad de Género en diversas instituciones y se ha trabajado en coordinación con el Congreso del Estado para fortalecer los Juzgados Especializados en Violencia Familiar.
De esta manera, la Secretaría de las Mujeres reafirma su compromiso de garantizar seguridad, educación y desarrollo para todas las mujeres en Coahuila. Desde la implementación de políticas públicas hasta el fortalecimiento de la justicia.
Ver nota:
Así puedes consultar el predial en Saltillo: descuentos y recargos 2024