Síguenos

Buscan crear policía cibernética en cada municipio de Coahuila

La iniciativa busca fortalecer la seguridad digital en los 38 municipios del estado de Coahuila.

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila - Con el objetivo de fortalecer la seguridad digital y brindar atención a problemáticas emergentes en el ámbito digital, funcionarias del municipio de San Pedro propusieron la creación de la Policía Cibernética Digital en los municipios de Coahuila. Esta iniciativa fue presentada durante el Foro Estatal 'Avanzando en los Derechos de las Mujeres', realizado en el Congreso del Estado.

Ver nota:
¿Nintendo Switch en 800 pesos? Ojo con estas ciber estafas

¿Cuál es la propuesta para una Policía Cibernética en Coahuila?

Las representantes de la Dirección de Atención a la Mujer de San Pedro, Magaly Guerrero Carrillo y Karina Hernández Vargas, participaron en el evento junto a un centenar de mujeres provenientes de diversos municipios. En este foro, se abordaron temas clave sobre los derechos de las mujeres, destacando la urgencia de implementar estrategias de seguridad digital para prevenir y combatir delitos en línea.


Durante la sesión, se enfatizó la necesidad de establecer unidades especializadas en ciberseguridad en cada municipio del estado, con el fin de enfrentar amenazas digitales como fraudes, ciberacoso, hackeos y otros delitos informáticos. La Policía Cibernética tendría la responsabilidad de monitorear redes, analizar dispositivos electrónicos y colaborar con otras entidades para garantizar un entorno digital seguro.

Atención a la salud mental de la Mujer

Otra de las propuestas presentadas por las funcionarias de San Pedro fue la creación de programas especializados en la atención a la salud mental de la mujer. Esta iniciativa busca proporcionar apoyo psicológico y recursos para aquellas que han sido víctimas de violencia digital y otros tipos de agresiones.

Ver nota:
Estafador reta a la Policía Cibernética y termina detenido en Saltillo

Respaldo del Congreso Estatal

La diputada presidenta de la Junta del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez, reconoció la relevancia de estas propuestas y aseguró que serán consideradas para su desarrollo e implementación. 'No estamos ciegos a la problemática que sufren las mujeres, y vamos a tomar estas propuestas para seguir trabajando a favor de lo que ellas están pidiendo', declaró.

Ver nota:
Combaten ciberacecho en Coahuila; se compara con la violencia física

El foro también contó con la participación de diversas diputadas y funcionarias estatales, incluyendo a Blanca Rubí Lamas Velázquez, Edith Hernández Sillas, así como magistradas y representantes de organismos encargados de la seguridad y derechos de la mujer.

  

¿Por qué es importante contar con la Policía Cibernética en cada municipio?

La Policía Cibernética es un cuerpo especializado en la investigación y prevención de delitos digitales. Entre sus principales funciones se encuentran:

La propuesta de establecer unidades de Policía Cibernética en cada municipio de Coahuila representa un paso fundamental en la protección de los ciudadanos ante los crecientes riesgos digitales. Se espera que estas iniciativas avancen en el Congreso Estatal para su futura implementación.