Síguenos

'Sequía extrema en Coahuila; mayor a enero 2023'

A finales de enero de 2025 , el 40.5% del país ya experimentaba algún nivel de sequía, desde moderado hasta excepcional (D1 a D4) , según datos oficiales.

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- La sequía en México sigue intensificándose y afectando a gran parte del territorio nacional. Coahuila es uno de los estados más impactados, con niveles de sequía que superan a los registrados en enero de 2023 .

A finales de enero de 2025 , el 40.5% del país ya experimentaba algún nivel de sequía, desde moderado hasta excepcional (D1 a D4) , según datos oficiales. Este fenómeno se ha visto agravado por la escasez de lluvias y el impacto del cambio climático.


Te podría interesar: Lluvias en Saltillo no son suficientes para combatir la sequía: AGSAL

¿Por qué Coahuila enfrenta una sequía extrema?

Durante la segunda quincena de enero de 2025, la llegada de tres frentes fríos (No. 23 al 25) y los eventos de Norte trajeron lluvias por encima del promedio, Coahuila, Chihuahua, Durango y Sonora experimentaron un déficit de precipitaciones, lo que aceleró la expansión de la sequía.

Las razones principales de este fenómeno son:

Falta de lluvias: La temporada de sequía en México comenzó en noviembre de 2024 y se espera que continúe hasta mayo de 2025.

Temperaturas más altas: El calentamiento global ha elevado la evaporación del agua en la región.

Sobreexplotación de recursos hídricos: La alta demanda de agua en la agricultura y la industria ha reducido la disponibilidad del recurso.

Deforestación: La pérdida de vegetación ha afectado el ciclo del agua y la retención de humedad en los suelos.


¿Cuáles son las consecuencias que podría ocasionar la sequía en Coahuila?

La falta de agua tiene impactos en diversos sectores, desde el medio ambiente hasta la economía y la salud pública.

Impacto ambiental: La sequía está reduciendo los niveles de ríos, lagos y presas, afectando los ecosistemas y aumentando el riesgo de incendios forestales.

Impacto en la agricultura y ganadería: La falta de agua ha provocado pérdidas en cultivos y ha reducido la disponibilidad de pasto para el ganado.

Problemas de abastecimiento de agua: Muchas comunidades en Coahuila ya enfrentan restricciones en el suministro de agua potable.

Aumento de enfermedades: La escasez de agua potable y las altas temperaturas pueden favorecer la proliferación de enfermedades gastrointestinales y problemas en la piel.

¿Cómo afecta la sequía a la población de Coahuila?

El impacto social de la sequía es preocupante. En Coahuila, la reducción del agua disponible ha provocado:

Te podría interesar: Conmemoración: Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía


Para enfrentar esta crisis, es fundamental que tanto el gobierno como la sociedad implementen medidas de adaptación y conservación del agua. Algunas acciones claves incluyen:

Uso eficiente del agua: Evitar el desperdicio y fomentar tecnologías de riego más eficientes.

Reforestación y restauración de ecosistemas: Recuperar áreas afectadas para mejorar la retención de agua.

Inversión en infraestructura hídrica: Construcción de plantas de tratamiento y sistemas de captación de agua de lluvia.

Conciencia ciudadana: Reducir el consumo de agua en actividades diarias y reportar fugas.

La sequía extrema en Coahuila es un problema que sigue agravándose año con año. El cambio climático, la situación crítica en la región.

Para evitar consecuencias aún más graves, es necesario que tanto las autoridades como la población tomen medidas urgentes para proteger los recursos hídricos y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas .