Síguenos

Salud mental en Coahuila: ¿Cómo avanzan las estrategias de Inspira  en la Región Sureste? 

Coahuila fortalece su compromiso con la salud mental a través de un Subcomité de Salud Mental y Adicciones coordinado por la oficina estatal de Inspira. 

Por: Víctor Martínez

RAMOS ARIZPE, Coahuila. - Como parte del Gran Programa de Salud Mental impulsado por el Gobierno del Estado, recientemente, se llevó a cabo una sesión del Subcomité de Salud Mental y Adicciones en la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe. Este encuentro permitió evaluar los avances alcanzados en 2024 y planificar las estrategias para 2025 en la región Sureste.

La presidenta honoraria de Inspira, Paola Rodríguez López, presentó un informe detallado sobre las iniciativas implementadas el año pasado y destacó los proyectos estratégicos que se desarrollarán en los próximos meses. 

Durante la reunión, se enfatizó la importancia de una agenda de trabajo coordinada entre los municipios y las dependencias estatales para atender las necesidades específicas de la población en materia de salud mental.

 Comité de Inspira para fortalecer la Salud Mental en la Región Sureste de Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

¿Cuáles son los principales avances en salud mental en la región?

Uno de los puntos clave abordados en la sesión fue la presentación de los resultados obtenidos en la encuesta aplicada en escuelas de la región Sureste en meses anteriores. Estos datos servirán como base para diseñar estrategias a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de atender eficazmente los desafíos en salud mental que enfrenta la comunidad.

Además, se anunció la creación de un directorio de servicios, con el propósito de garantizar que todos los actores involucrados en el sector trabajen alineados y en coordinación.

Te puede interesar: Alumnos Coahuila: la app para preinscribir a los niños en Coahuila sin filas


¿Cómo se coordinarán los esfuerzos en 2025?

Para este año, el Gobierno del Estado, a través de la Oficina Inspira Coahuila y la Secretaría de Salud, tiene como prioridad consolidar un plan regional de acción conjunta. 

Se invitó a los representantes de salud de los distintos municipios y a responsables regionales de diversas dependencias para trabajar en estrategias integradas, enfocadas en fortalecer la prevención y atención de la salud mental y adicciones.

 

¿Qué importancia tiene la Salud Mental en Coahuila?

La sesión contó con la presencia de autoridades clave en el sector, quienes destacaron que la salud mental bajo el tenor coahuilense tiene un gran peso para sus ciudadanos, ya que existe aún un gran sesgo en sus habitantes alrededor de la preservación de la misma en si mismos y en las nuevas generaciones. 

Al respecto se destacó que la salud mental es un estado en el cual la persona puede experimentar un bienestar mental que permite a las personas hacer frente a las dificultades de la vida, como momentos de estrés, así como también desarrollar todas las habilidades para un ritmo de vida saludable emocionalmente.


Por ello, cuidar de la salud mental en Coahuila contribuye a la mejora comunitaria de un entorno socialmente estable y fructífero para sus habitantes 

Con estas acciones, Coahuila pretende reafirmar su compromiso con el bienestar emocional de su población y avanza en la construcción de estrategias que impacten de manera positiva en la calidad de vida de los ciudadanos.

Te puede interesar: ¿Cuál es la empresa de Sabinas, Coahuila, que exporta aguacate a Estados Unidos?

Síguenos