¿Energía limpia en Coahuila? El proyecto podría ser una realidad en el estado
La Presidenta Claudia Sheinbaum promovió dos proyectos de energía limpia en México, esta iniciativa contempla a Coahuila como un potencial energético.
SALTILLO, Coahuila – La industria y el gobierno en Coahuila celebran el impulso a la energía renovable, luego del anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre dos proyectos solares dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.
El Gobierno del Estado y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Coahuila Sureste han respaldado esta iniciativa, destacando el gran potencial energético de la entidad y la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica.
Ver nota:
La hora del planeta: ¿Por qué se hace?
¿Cuál es el potencial de Coahuila como generador de energía renovable?
El secretario de Gobierno, Óscar Pimentel, subrayó que el estado cuenta con condiciones privilegiadas para la generación de energía limpia, especialmente en fuentes solar, eólica y biomasa.
Dentro del Plan de Expansión se contemplan 51 proyectos en total, con una inversión superior a los 22 mil millones de dólares. Para Coahuila, se han asignado dos parques solares que estarán ubicados en:
- Central de Carbón II
- Río Escondido
Estos proyectos representan un avance clave en la transición energética del estado, que hasta ahora ha dependido en gran medida de plantas termoeléctricas, consideradas altamente contaminantes.
Ver nota:
Frustración en Saltillo por cortes de energía eléctrica
Industria y energía: CANACINTRA respalda el proyecto
El presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Arturo Reveles Márquez, señaló que aún está por definirse cuánta energía se quedará en la entidad, pero destacó el beneficio que traerá para la industria local.
Según los primeros informes:
- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará más de 60 mil watts.
- La iniciativa privada aportará 6 mil watts adicionales.
A pesar del anuncio, el líder industrial advirtió sobre las deficiencias actuales en la generación de energía por parte de la CFE, especialmente en temporadas de alto consumo, como el verano.
No obstante, confía en que con la nueva directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, se realicen mejoras significativas en la infraestructura eléctrica y en la capacidad de suministro para la industria.
¿Cuáles son los beneficios y retos de la transición energética en Coahuila?
La incorporación de energía solar en Coahuila traerá grandes beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía local:
- Reducción de emisiones contaminantes
- Generación de empleos en el sector energético
- Mayor estabilidad en el suministro eléctrico
- Atractivo para inversiones extranjeras en energías limpias
Sin embargo, también existen desafíos como el costo inicial de infraestructura y la necesidad de desarrollar redes de transmisión eficientes para distribuir la energía generada.
Ver nota:
La contaminación: una amenaza silenciosa en Saltillo
¿Qué sigue para Coahuila en energía renovable?
Con estos proyectos en marcha, Coahuila da un paso firme hacia la independencia energética y la sostenibilidad, fortaleciendo su posición como un hub de energía renovable en México.
Se espera que la inversión en energía limpia reduzca los apagones y fallas eléctricas, beneficiando tanto a los ciudadanos como a las empresas, que en años recientes han reportado pérdidas millonarias por la inestabilidad del suministro eléctrico.
Ver nota:
Reportan retrasos en la distribución de agua por fallas eléctricas de la CFE
Este avance coloca a Coahuila en la ruta hacia un futuro más verde, con oportunidades de crecimiento económico basadas en fuentes de energía sustentables.