¿En qué consiste el programa 'Aquí hay jale' de Mejora Coahuila?
Mejora Coahuila ofrece impulso al empleo en colonias y barrios del estado para reforzar la inserción laboral a través del programa 'Aquí hay jale'.
TORREÓN, Coahuila. - Como parte de las estrategias para fomentar el empleo en la entidad, el Gobierno de Coahuila, a través del programa Mejora Coahuila, ha puesto en marcha la iniciativa “Aquí Hay Jale”.
Este programa, dirigido por el coordinador general Gabriel Elizondo Pérez, busca acercar oportunidades laborales a las y los coahuilenses mediante jornadas de empleo en colonias, barrios y ejidos.
Gabriel Elizondo preside arranque del programa 'Aquí hay jale' en Torreón / Foto: Gobierno de Coahuila
¿Cómo beneficia el programa a los jóvenes universitarios?
Uno de los principales enfoques del programa “Aquí Hay Jale” es ofrecer oportunidades a los jóvenes en busca de empleo. Durante el evento de lanzamiento en la colonia Sol de Oriente, se ofertaron 500 vacantes para técnicos, operarios y profesionistas, con sueldos que oscilan entre los 12 y 19 mil pesos mensuales.
José Luis Chapa Reséndiz, subsecretario de Empleo y Productividad, hizo un llamado a los jóvenes a acercarse a las empresas y aprovechar las oportunidades disponibles.
“Jóvenes, los invitamos a que hagan el ejercicio, que se acerquen a las empresas, que se entrevisten, el éxito de ustedes depende de qué tan rápido se inserten en el mercado laboral', enfatizó.
Te puede interesar: INE Coahuila inicia la primera etapa de capacitación electoral rumbo a las elecciones 2025
¿Cuál es la importancia de la coordinación entre gobierno y empresas?
El programa no sería posible sin la colaboración entre diversas dependencias estatales y municipales, así como la participación de empresas que confían en el talento coahuilense.
Hugo Dávila Prado, coordinador de Mejora en Torreón, resaltó que la seguridad y estabilidad económica del estado han sido clave para atraer empleadores dispuestos a ofrecer vacantes con todas las prestaciones de ley.
“'Nos hemos coordinado con la Secretaría del Trabajo para que sus hijos tengan opciones aquí y puedan tener un buen empleo”, agregó Dávila Prado.
Brindan información laboral a jovenes en busca de empleo en Torreón / Foto: Gobierno de Coahuila
¿Por qué el empleo es clave para la salud mental?
El acceso a un trabajo digno no solo impacta la economía familiar, sino también el bienestar emocional, esto corroborado por estudios han demostrado que el desempleo puede provocar estrés, ansiedad y depresión. Una investigación del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Valencia, España, reveló que contar con estabilidad laboral y apoyo social son factores clave para la salud mental.
El desempleo prolongado está vinculado con enfermedades crónicas como diabetes y problemas cardíacos, lo que subraya la importancia de programas como “Aquí Hay Jale”. Fomentar la inserción laboral no solo mejora la calidad de vida, sino que también fortalece el tejido social y emocional de la comunidad.
Con esta iniciativa en mente, Coahuila puede mejorar el desarrollo de su población, brindando herramientas para el crecimiento personal y profesional en un entorno de seguridad y estabilidad.
Te puede interesar: Américo Villarreal desmiente las 'Fake News' y sigue trabajando por Bienestar en Coahuila