Coahuila desplegará 300 elementos estatales en su frontera con Estados Unidos
Con el despliegue de los 300 elementos estatales, se espera una mayor vigilancia en los cruces fronterizos, así como la reducción de actividades ilícitas como el contrabando y el tráfico de personas.
SABINAS, Coahuila.- El Gobierno de Coahuila ha anunciado el despliegue de 300 elementos estatales en su frontera con Estados Unidos , como parte de una estrategia para fortalecer la seguridad en la región, y en respaldos de los acuerdos establecidos por parte de la presidenta, Claudia Sheinbaum, con el mandatario estadunidense Donald Trump.
Esto con el objetivo de frenar el aumento de aranceles previamente advertido por este último, además de que responde al aumento en la movilidad fronteriza y busca garantizar el orden y la protección de los ciudadanos.
Te podría interesar: La Casa del Migrante de Saltillo: un refugio en el camino al sueño americano
¿Por qué Coahuila refuerza la seguridad en su frontera con EE.UU.?
La decisión de incrementar la presencia de elementos estatales en la frontera se debe a diversos factores, entre ellos:
- Mayor flujo migratorio en la zona.
- Prevención de delitos transfronterizos , como el tráfico de personas y drogas.
- Coordinación con autoridades federales para fortalecer la seguridad en los cruces fronterizos.
El Gobierno de Coahuila ha enfatizado que este operativo no busca criminalizar la migración, sino garantizar la seguridad de los ciudadanos y mantener el orden en la frontera, Además, responde al despliegue federal derivado del acuerdo de entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abarcando los 512 kilómetros de frontera entre Coahuila y Texas, desde los límites con Tamaulipas, en el municipio de Hidalgo hasta Ocampo, en los límites con Chihuahua.
¿Dónde se desplegarán los 300 elementos estatales en la frontera?
Los efectivos de seguridad estatal serán distribuidos estratégicamente en los principales puntos fronterizos de Coahuila, como:
- Piedras Negras – Eagle Pass
- Acuña – Del Río
- Guerrero – Falcon Heights
'Ya lo comentó el general (Eufemio Alberto) Ibarra, (Comandante de la 11 Región Militar), llegan más elementos de la Guardia Nacional que se van a desplegar en la frontera de Coahuila, desde la parte de Hidalgo hasta la parte de Boquillas del Carmen con diferentes operativos. Nosotros también, como estado, haremos lo propio desplegando más elementos, más operativos, creando más divisiones para atender puntos específicos a raíz de este acuerdo entre los presidentes', manifestó el mandatario estatal.
Estos municipios han sido identificados como zonas clave debido a su alto flujo de personas y actividades comerciales entre México y Estados Unidos.
Te podría interesar: Coahuila tiene un centro de atención para migrantes ¿Dónde está ubicado?
¿Cómo impactará este operativo en la seguridad de la región?
Con el despliegue de los 300 elementos estatales, se espera una mayor vigilancia en los cruces fronterizos, así como la reducción de actividades ilícitas como el contrabando y el tráfico de personas. Fomentando la colaboración con autoridades estadounidenses para mejorar la seguridad binacional.
El Gobierno de Coahuila también ha señalado que esta estrategia se llevará a cabo con respeto a los derechos humanos y en coordinación con las fuerzas federales.
¿Qué sigue para la seguridad fronteriza en Coahuila?
El despliegue de estos elementos es solo una de las acciones dentro del plan de seguridad del estado. Se espera que en los próximos meses se implementen medidas adicionales, como más operativos de vigilancia en carreteras y puntos de control. Mayor tecnología en monitoreo y detección de actividades ilícitas, y capacitación continua para los elementos de seguridad.
El Gobierno de Coahuila reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, asegurando que este esfuerzo contribuirá a mantener la estabilidad en la frontera con Estados Unidos.